jueves, 28 de mayo de 2009

El caso

No es de recibo el aparcar adolescentes inmigrantes en centros de contención sin futuro, ni el recoger los desechos humanos que el Capital expele con sus eres, provocadas por la falta de crédito de un sistema financiero estafador.

GARA. Jakue Pascual Sociólogo

Un vehículo se coloca pegado a un coche detenido en un semáforo. Dos individuos se bajan del mismo e intentan abrir sendas puertas traseras del automóvil que se halla delante. ¡Clac, clac! Seguros echados. El conductor arranca a toda pastilla. Marca 092. -Guardia Municipal, dígame... Secuestro exprés.

Tradicionalmente se ha calificado como un lugar tranquilo, con unos índices delincuenciales sensiblemente inferiores. Mucha policía... Algo está cambiando. En el 2008 los tribunales registraban en la CAV 3.067 casos de violencia contra la mujer, 500 más que en 2007. En el Estado se habían duplicado las muertes desde el 2002. De ellas, tres en la CAV y cuatro en Nafarroa. Un hombre mata a su esposa en Gernika, una joven es acuchillada en Irun... Goteo incesante de agresiones sexuales. La sufrida por una niña de 14 años a manos de dos individuos enciende los ánimos. En la Parte Vieja donostiarra se habla de patrullas ciudadanas.

Asesinato en Berrobi. Atracos con pistola simulada en el Antiguo. Surfista apuñalado en la playa de Gros. Un joven hiere a dos porteros que le impiden la entrada en una discoteca de la Zurriola... La contabilidad nos excede.

«Gaur», publicación de la Ertzaintza, reconoce que se actúa contra bandas de latinoamericanos o albanokosovares especializadas en chalés o pabellones; y que aumentan los timos bancarios y la pedofilia informática. Un donostiarra cuelga en internet fotos comprometidas de sus hijos. Un soldado es detenido por practicar secuestro exprés en Bilbao. Los blogs filofascistas difunden racismo: Observatorio de la Delincuencia Inmigrante.

La delincuencia juvenil en la CAV supone casi la mitad de los arrestos. 85% varones autóctonos. Un MENA arremete contra un agente en Errenteria cuando manipula una registradora colocado de disolvente. Los medios difunden: más agresiones, más violentas. Los alcaldes prometen en campaña más presencia policial. Ordenanza contra peleas y guerra al navajero. Alarma social.

-Eres vasco, yo Lituano. Estaba en una empresa de Tolosa... Llueve y no tengo dónde pasar la noche. -¿Has ido al albergue? -Sólo tenía cama tres días.

No vale el «no soy racista, pero...». La crisis golpea a todos y más crudamente a los recién llegados. Por eso no es de recibo el aparcar adolescentes inmigrantes en centros de contención sin futuro, ni el recoger los desechos humanos que el Capital expele con sus eres, provocadas por la falta de crédito de un sistema financiero estafador que ha hipotecado, en connivencia con los políticos corruptos de las grandes infraestructuras, todas las garantías sociales. No se trata de pisar al de abajo. Se trata de exigir recursos y de establecer prioridades sociales para los mismos. Así nuestras calles no se convertirán en una jungla.

La izquierda abertzale, fragmentada, no cuenta con una visión global del problema. Debería pensar seriamente -lo demás son maniobras interesadas y fuegos de artificio- en cómo formar un gran bloque para gestionar los recursos de base que residen en ayuntamientos y diputaciones. El reto pasa por establecer un modelo realmente alternativo al de la destrucción de la comunidad vasca que decreta la política económica de los mangantes.

¿Qué papel debe jugar el movimiento vecinal ante la crisis?

Atravesamos una grave crisis, cuyo alcance y desenlace ha sumido en la incertidumbre a todo el planeta. Es preciso conocer su naturaleza, y el papel que deben desempeñar ante ella los movimientos sociales, en particular el vecinal.

El capitalismo es el sistema que domina las relaciones económicas en el mundo actual. Está basado en la búsqueda del lucro de unos pocos a costa de la explotación de la mayoría de la humanidad y del planeta. Este fundamento individualista e insolidario provoca unos desajustes que desembocan en crisis cíclicas, como la presente, siendo accidental o secundario el fenómeno concreto que lo desencadena (en este caso las llamadas hipotecas basura).

La crisis produce convulsiones en el sistema financiero (flujo de capitales, bolsas de valores) y destrucción del tejido productivo (cierres de empresas, despidos masivos), aumentando considerablemente el número, ya de por sí elevado, de los excluidos del sistema. El aumento de la pobreza, los desahucios de viviendas, las desestructuraciones familiares, la ruina de pequeños comercios, la competencia por unos recursos (laborales, formativos, servicios sociales) cada vez más escasos, etc. se refleja también en la vida de los barrios, lo que aviva las tensiones entre las comunidades, creando un caldo de cultivo para las actitudes excluyentes y xenófobas.
Se puede observar con claridad que, como en anteriores ocasiones, los responsables que han provocado la crisis (banqueros y grandes propietarios de los medios de producción y distribución) tratan de que el peso y consecuencias de la misma recaiga sobre las víctimas, es decir, los sectores de población explotados.

El capital, que domina casi todas las esferas de la vida social, controla también las instituciones (aunque estas sean elegidas por sistemas democráticos), bien colocando a sus representantes a través de los partidos de derecha, bien cercenando la capacidad de decisión cuando tratan de aplicar políticas que no se ajusten a sus estrictos intereses. En momentos de crisis como la actual, las instituciones adoptan tres tipos de medidas que son complementarias: 1. Disminución de los servicios y atenciones sociales; 2. aumento de tasas e impuestos indirectos que afectan al conjunto de la ciudadanía (al tiempo que disminuyen los de las grandes fortunas); 3. transferencia de recursos presupuestarios a las arcas de las élites financieras y empresariales.
Ante esta situación, no es sólo el movimiento obrero quien debe articular respuestas frente a la crisis y las políticas que pretenden cargar sobre los trabajadores sus consecuencias, sino que se hace imprescindible la contribución de otros movimientos como el vecinal.

La sociedad expresa un permanente conflicto de intereses entre los diversos grupos o clases sociales. En la actualidad son los intereses particulares de los poderosos los que se imponen al conjunto. Y en tales condiciones, frente a unas instituciones que no son neutrales, los movimientos populares no pueden ser ni colaboradores ni mediadores, sino decididos representantes de los intereses de la base popular de la que nacieron. La política subvencionadora y clientelar que algunas instituciones tienen puesta en marcha, ha cegado la vista a ciertos dirigentes que confunden totalmente su función.

Si en condiciones normales la función principal de las asociaciones de vecinos es la reivindicativa (no la de organización de actividades lúdicas o de ocio), en momentos de crisis su papel tampoco debe reducirse a amortiguar las consecuencias de la crisis, o a mediar en los conflictos que provoca (aunque esto no quiere decir que deban ignorarse estas posibles situaciones) y sus circunstancias. Para eso están otro tipo de asociaciones e instituciones.
El movimiento vecinal debe denunciar, en primer lugar, la naturaleza de la crisis. Debe oponerse, con toda la fuerza de que sea capaz, a los planes que pretenden imponer nuevas cargas a los trabajadores, vía impuestos indirectos, nuevas tasas municipales, subidas de precios, etc., exigiendo que la carga impositiva recaiga sobre las rentas más elevadas. Debe exigir de las instituciones mayores servicios públicos, para paliar los efectos de la crisis.

Pero además el movimiento vecinal, junto con otros movimientos populares, debe actuar con iniciativa y no limitarse a la mera defensa de unas condiciones de vida, ya de por sí precarias, que la crisis puede empeorar aún más. Para ello se precisa de una estrategia ofensiva, con un programa, una organización y métodos de lucha adecuados, para convertir la crisis en una oportunidad de transformación social radical o de mejora de la correlación de fuerzas a la salida de la crisis.

El programa reivindicativo debe contemplar, al menos, el derecho efectivo a una vivienda digna, a una renta básica, a unos servicios sociales universales públicos y gratuitos, a una participación efectiva en la toma de decisiones en los distintos ámbitos de la esfera política y productiva, a una justicia digna de tal nombre, etc. Se trata de condiciones mínimas para avanzar realmente.
Las organizaciones de base local o territorial adquieren gran importancia en la defensa de los intereses populares y la disputa del poder a los sectores dominantes. La lógica del sistema capitalista tiende a igualarnos a todos por lo bajo (disminución de salarios, reducción de la protección social, etc.), pero sus intelectuales diseñan métodos de diferenciación que dificultan la unidad de acción; es lo que fomentan con la gran precariedad y fragmentación de las condiciones laborales, incluso en el interior de una misma empresa, que actualmente alcanza unas dimensiones no conocidas anteriormente. Los barrios, que juntan a la población según su nivel de renta, pueden ser lugares de encuentro, de difusión de la conciencia de clase, de organización y lucha por unas condiciones dignas, no sólo locales sino laborales. En los barrios y pueblos existen también empresas susceptibles de sufrir conflictos laborales, en los que las organizaciones locales pueden jugar un papel importante de apoyo.

Los barrios son también los lugares de encuentro de “esa misma clase obrera, nativa o extranjera”, cuya alianza se ve continuamente amenazada por los mensajes xenófobos fomentados por los medios de comunicación y las instituciones, que buscan enfrentamientos por la disputa de recursos (trabajo, vivienda, servicios en general), cada vez más escasos. Debemos convertir las contradicciones en motor de cambio, superando las actitudes meramente asistencialistas.

No debe olvidarse tampoco el papel decisivo que han tenido a lo largo de la historia algunos movimientos locales populares, que fueron capaces de provocar caídas de gobiernos e impulsar procesos revolucionarios, como ocurrió con las Juntas Vecinales en Bolivia. En otras ocasiones se han convertido en apoyo a la actividad de gobiernos populares amenazados por sabotajes provocados por las fuerzas reaccionarias (cordones chilenos). Las organizaciones de base territorial, en colaboración con otras organizaciones sectoriales, deben estar preparadas para combates más decisivos, que sin duda llegarán.